Decisiones relativas a proyectos de inversión, contratación de un nuevo endeudamiento, fijación de precios, incremento de su estructura de personal, lanzamiento de proyectos de innovación, desarrollo más adecuado del plan comercial, etc.. son cuestiones a las que los responsables de empresa se enfrenta a diario, y en las que el criterio económico-financiero resulta clave.
El último cuatrimestre del año es, además, el momento ideal para revisar los objetivos estratégicos y a corto y medio plazo, realizar la planificación del ejercicio 2012, y dotar a la empresa de una organización (Comité de Gestión) y un sistema de información, que permita realizar un seguimiento de la actividad.
Tras el éxito de ediciones anteriores de este Taller, A+g celebrará una nueva sesión con el objetivo de orientar a aquellos responsables de pequeñas organizaciones que creen necesario un desarrollo de su sistema de planificación, seguimiento y control de su negocio, para así poder contar con un mejor sistema de información que les permita la toma de decisiones clave de su negocio.
OBJETIVO DE LA JORNADA:
Se presentará a los directivos y responsables de empresa una metodología de trabajo -Gestinno- concebida como un sistema orientado a integrar la perspectiva económico-financiera en la Toma de Decisiones de la pequeña empresa. Se trata de una metodología para el acompañamiento, capacitación y tutela en la gestión de los responsables de empresa, que toma como base, la información económico-financiero básica que toda Pyme está obligada a llevar, adoptándola para que sea capaz de proporcionar la información clave relativa a la marcha de los principales parámetros de la organización.
CONTENIDOS:
0. PRESENTACIÓN.
0.1. La Empresa y la Gestión Empresarial.
0.2. GestInno: Gestionando la Innovación, e Innovando la Gestión.
0.3. Importancia de la Información y, el desarrollo de la misma en Conocimiento, para la Toma de Decisiones empresariales.
0.4. Modelo de Gestión Económico-Financiera: un Sistema de Información completo para la Toma de Decisiones en TODAS las áreas de la empresa.
0.5. La Gestión Económico-Financiera y los NO ECONOMISTAS
1. PROCESO DE PLANIFICACIÓN:
1.1. Plan Estratégico y Plan de Empresa: Analizar y Comprender el Negocio y su realidad. Diseñar el Futuro. Identificar los Retos Estratégicos. Proyectos y Metas a alcanzar.
1.2. Planificación Económico-Financiera: Plan de Económico Innovación (Producto, Proceso, Márketing, Gestión); Plan de Expansión; Plan de Diversificación.
1.3. El PLAN DE GESTION anual, Programas y Presupuestos: Plan Comercial, Plan de Producción, Plan de Explotación, Valor Añadido, Plan de Inversiones, Plan Financiero, etc.
1.4. La Gestión de TESORERÍA.
1.5. Identificación de los Indicadores de Gestión y Económicos-financieros.
2. PROCESO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y GESTION DEL CONTROL.
2.1. Factores Clave del Negocio.
2.2. El Proceso Contable como fuente de información para el seguimiento. Conocimiento e interpretación de la Posición Económica y Financiera de la empresa.
2.3. Más allá de los números. El Cuadro de Mando Integral como base para la Toma de Decisiones: Función diagnóstico, Función Económica y Función Correctiva y de retorno.
2.4. Análisis y evaluación de los Indicadores de Eficacia, Eficiencia y Competitividad.
2.5. La Gestión del Control como herramienta de I+D+i
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
APLICACIÓN PRÁCTICA.
PRESENTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE TODO EL PROCESO.
• Fecha: 8 de septiembre de 2011.
• Duración del taller: 8 horas.
• Horario 9:00 h-14:00 h y 16:00 h a 19:00 h (incluye almuerzo de trabajo).
• Lugar de celebración: Jardines de Uleta
INSCRIPCIÓN GRATUITA : info@amasg.com
Ponente:
Contacta con nuestra coordinadora para ampliar información: