domingo, 25 de noviembre de 2012

Talleres BIZIKIRO Living Management

Este mes han comenzado dos talleres basados en la nueva metodología BIZIKIRO Living Management.

  • El primero de ellos, Agudezia, es un Taller de animación al emprendizaje generación y desarrollo de ideas de negocio, promovido por el Campus de Álava de la UPV/EHU. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa INIZIA, que engloba diversas iniciativas para la promoción del emprendizaje y la creación de empresas innovadoras en el Campus, dentro de las cuales destaca el nuevo vivero de empresas ubicado en el Centro de Investigación Lucio Lascaray.


  • El segundo de ellos, el curso "Plan de gestión anual y su control", organizado por el Club de Marketing de Navarra, se dirige a responsables de empresas en marcha, y tiene como objetivo capacitar a los gestores en el uso y desarrollo de una de las principales herramientas de gestión, el plan de gestión anual, como soporte para la anticipación, dirección, control,....toma de decisiones, en definitiva, de forma sistemática, coherente y equilibrada.


Si bien el título y los objetivos principales de estos cursos, se mantienen respecto a otras convocatorias, en ambos casos la filosofía, contenidos y metodología  han experimentado importantes modificaciones, fruto del desarrollo por parte de A+g Consultores de Gestión, en colaboración con profesionales de otras áreas de conocimiento, de un nuevo paradigma de gestión denominado BIZIKIRO Living Management.

Bajo esta perspectiva, que comprende la empresa como un Organismo Vivo, los Talleres de gestión mencionados evolucionan también para convertirse en proyectos "vivos", en los que la movilización de la energía (capacidad de generar valor) y de las experiencias compartidas de todos los participantes (coordinadores, ponentes, alumnos, etc....), hacen emerger una nueva forma de afrontar el proceso de aprendizaje; eso sí, manteniendo siempre presente que el reto es construir o desarrollar Modelos de Negocio perdurables, con un adecuado equilibrio entre conservación (salud económico financiera) y cambio (desarrollo e innovación).

jueves, 19 de enero de 2012

TALLER ECONÓMICO FINANCIERO PARA EMPRENDEDORES

Esta experiencia se plantea con vocación práctica y participativa y persigue iniciar a responsables de nuevas PYMEs en la integración en el día a día de su trabajo y Toma de Decisiones de la información económico-financiera de sus negocios.


OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Proporcionar a las personas participantes conocimientos prácticos sobre los principales aspectos de las finanzas empresariales, para interpretar adecuadamente la información económico-financiera de la empresa y mejorar la Toma de Decisiones.


RESULTADOS PARA LOS PARTICIPANTES:
Comprensión e interpretación de la naturaleza y estructura propia de su /s nuevo/s negocio/s.
Modelización en números de la idea de negocio. Familiarización con los ratios básicos, que permitan evaluar la viabilidad del proyecto empresarial (umbral de rentabilidad,..).
Emprender contando con información y sentar las bases de un sistema de planificación económico-financiero.
Tener capacidad de interpretar los estados financieros de la empresa, la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance de situación, sin necesidad de conocimientos contables
•Ser consciente de la necesidad de adecuar las fórmulas de financiación a la naturaleza del negocio.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Agudezia 11-12: Taller de emprendizaje


Este programa persigue fomentar la actitud emprendedora en la UPV/EHU, promover ideas innovadoras y propiciar la creación de empresas. Agudezia está dirigido a los alumnos y ex alumnos de la UPV/EHU y profesores e investigadores que deseen analizar la viabilidad de los resultados de la investigación que realizan.
Para ello, el proyecto Agudezia del Campus de Álava tiene como objetivos la aproximación de los participantes a experiencias reales de emprendizaje y creación de empresas, el inicio en el uso de técnicas y herramientas básicas para la generación y validación de ideas de negocio y el apoyo en todo el proceso, desde la idea hasta el negocio.

ANIMAR: acercando a los participantes a experiencias reales de emprendizaje y creación de empresas. ¿crear una empresa? ¿POR QUÉ NO?

CAPACITAR: iniciando a los participantes en el uso de técnicas y herramientas básicas
para la generación y validación de ideas de negocio TÚ SÍ PUEDES

APOYAR: compartiendo con los participantes todo el proceso, desde la idea hasta el negocio NO ESTÁS SOLO







Visita el blog del taller: agudezia.blogspot.com

jueves, 20 de octubre de 2011

Gestor de la Innovación en la empresa 2011


Por segundo año desarrollaremos de forma conjunta con los participantes y tres empresas de Vitoria-Gasteiz un Taller de Capacitación en metodología y habilidades profesionales necesarias para la Gestión de la Innovación en la empresa. El programa se inicia el 26 de octubre y se cierra con la presentación final de proyectos el 23 de Diciembre.


Este programa es parte de la oferta de formación para el empleo que CETIC y el Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz es consciente de que la innovación es un reto complejo que solo se llevará a cabo a través de la innovación de las personas, siendo necesario cualificar a futuros profesionales que sean capaces de liderar procesos de innovación en nuestro tejido empresarial.

El taller permitirá dotar a los participantes de conocimientos de la metodología de diagnóstico estratégico y planificación, base necesaria para la evaluación y realización del plan de innovación. A través del taller de formación se pretenden adquirir los recursos necesarios para realizar la definición, desarrollo e implantación de la estrategia de innovación en la empresa.

El taller complementará jornadas de formación con otras jornadas presenciales en empresas que permitan afrontar un proceso real de planificación de la innovación, entendiendo que la única forma de adquirir estos conocimientos y habilidades es su aplicación real en proyectos de innovación en empresas de Vitoria-Gasteiz.

Asimismo, se tratará de entrenar las competencias necesarias para afrontar y liderar con éxito los procesos de innovación en las organizaciones, con la participación en el programa de un formador experto en técnicas de coaching. Capacitar a Gestores para la Innovación en el conocimiento, dominio y toma de “conciencia” de conceptos, dinámicas de equipo y herramientas de facilitación basados en metodologías de Coaching y Liderazgo, para acompañar a los directivos y a los equipos de trabajo en procesos de mejora y competitividad de sus empresas, estimulando el sentimiento de trabajo en equipo, la creatividad y la aceptación de la diversidad.

El perfil de los participantes es el de titulados universitarios, que desean orientar su carrera profesional hacia el ámbito de la Gestión de la innovación Empresarial, habiendo sido necesario superar las entrevistas de selección que con carácter previo ha realizado el equipo técnico del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz a todos los candidatos.


Enlaces relacionados

miércoles, 19 de octubre de 2011

Club de Marketing de Navarra - Plan de Gestión y su Control



De la mano del Club de Marketing de NavarraA+g imparte de nuevo, a partir del 2 de noviembre, el Taller "Plan de Gestión y su Control", dirigido a empresarios, directivos y a todos los profesionales que deseen una formaciónpráctica en cómo desarrollar y controlar el plan de gestión anual en una empresa.

Objetivos
Con un enfoque totalmente totalmente práctico, el objetivo es desarrollar una herramienta de gestión dirigido a la previsión, dirección, control y orientada a la Toma de Decisiones. Esta permitirá, de una forma sencilla y ágil,  planificar y controlar de forma sistemática el cumplimiento de objetivos y la marcha de una empresa.

Contenidos

1. Introducción.
1.1 El plan de gestión como herramienta de dirección y
control.
  • La función de la información.
  • La función de la planificación.
  • La función de la evaluación.
1.2 Del plan estratégico al plan de gestión.
  • Los factores de competitividad.
  • Modelo de referencia estratégico.
  • Los objetivos de la empresa.
1.3 La perspectiva económico-financiera en la toma de
decisiones estratégicas.

2. Elaboración del plan de gestión. Caso práctico.
2.1. Elaboración de borrador del plan de gestión. Plan
estratégico e hipótesis de trabajo.
  • Planes y programas por áreas.
  • Programa de la gestión comercial
  • Programa de la gestión de costes.
  • Gastos variables.
  • Gastos estructurales.
2.2. Presupuestos. Planificación económico-financiera.
  • Presupuestos de explotación.
  • Plan de inversiones y plan financiero.
  • Presupuestos de tesorería.
  • Balances previsionales.
2.3. Introducción de datos y obtención de resultados.
2.4. Análisis y coherencia del plan.
2.5. Plan de gestión definitivo y establecimiento de
objetivos y acciones.

3. Implementación del control de gestión.
3.1. Aplicaciones del control de gestión.
3.2. Seguimiento de objetivos, planes y programas.
3.3. Control de los estados económicos-financieros.

4. Análisis del control de gestión.
4.1. Cuadro de mando. Evaluación de resultados. Análisis
de desviaciones.
4.2. Planificación de la toma de decisiones con acciones
correctoras y/o preventivas.

5. Conclusiones y recomendaciones.

Ponente:

Más información e inscripciones:

jueves, 6 de octubre de 2011

Taller de Gestión "Mi empresa en números".


Tras el éxito de ediciones anteriores de los Talleres de Gestión de A+g el próximo día 17 de octubre comienza el Taller "Mi empresa en euros: Diagnóstico y Gestión Económico-Financiera"esta vez de la mano del Ayuntamiento de Vitoria-GasteizDirigido  a profesionales, comerciantes y responsables de pymes, proporcionará  a  los participantes  los  conceptos  clave  necesarios  para comprender cual es la posición económico-financiera de sus empresas, a partir de la información aportada por  los  estados  financieros,  sin  necesidad  de  contar con conocimientos contables previos.  


  1. Introducción: Compartiendo algunos conceptos 
  2. El poder informativo de la Contabilidad en la planificación y toma de decisiones en la empresa. 
  3. Salud Económica: ¿cual es la capacidad de mi empresa para generar resultados? Comprendiendo la Cuenta de Resultados. Ratios económicos: Rentabilidad, ROI 
  4. Salud Financiera: ¿qué capacidad tiene mi empresa para atender a sus obligaciones?  Comprendiendo el Balance de situación. Ratios financieros: El fondo de maniobra; solvencia, liquidez, endeudamiento; La gestión de Tesorería. 
  5. El proceso de planificación, seguimiento y control: Ejemplos de Sistemas de gestión Económico-Financiera) 

Esta experiencia se plantea con vocación práctica y participativa y persigue iniciar a los equipos directivos de empresas PYME en la integración en el día a día de su trabajo de los procesos de planificación y seguimiento económico-financiero de sus negocios.


Las sesiones formativas se distribuirán en 4 sesiones de 3 horas cada una, contemplándose además una serie de Tutorías Individualizadas, que brindarán a las empresas participantes  el soporte  necesario para  la aplicación de los contenidos desarrollados en las sesiones de formación: análisis de la información contable disponible, identificación de la estructura de la cuenta de resultados de su empresa,  identificación de su posición económico-financiera y su árbol básico de ratios, rediseño de su plan de cuentas a la medida de la naturaleza de su actividad. 


Lugar y fechas de realización
 - Palacio de Congresos Europa. Sala Prado
 - Fechas: 17/10/2011 - 20/10/2011 + tutoría práctica
 - Horario de 18:00 a 21:00h
 - Matrícula: 38,98 €. Inscripción previa.
 - Plazas Limitadas.
 - Servicio de Guardería (solicitar en la hoja de inscripción)



Para más información e inscripciones, accede a la web del Taller o contacta con Edurne Madina coordinadora del Taller




Otros post relacionados:

viernes, 29 de julio de 2011

Nueva Edición del Taller de Gestión Económico-Financiera para NO ECONOMISTAS. - 8 septiembre 2011 (Inscripción Gratuita)


Decisiones relativas a proyectos de inversión, contratación de un nuevo endeudamiento, fijación de precios, incremento de su estructura de personal, lanzamiento de proyectos de innovación, desarrollo más adecuado del plan comercial, etc..  son cuestiones a las que los responsables de empresa se enfrenta a diario, y en las que el criterio económico-financiero resulta clave.
El último cuatrimestre del año es, además, el momento ideal para revisar los objetivos estratégicos y a corto y medio plazo, realizar la planificación del ejercicio 2012, y dotar a la empresa de una organización (Comité de Gestión) y un sistema de información, que permita realizar un seguimiento de la actividad.

Tras el éxito de ediciones anteriores de este TallerA+g celebrará una nueva sesión con el objetivo de orientar a aquellos responsables de pequeñas organizaciones que creen necesario un desarrollo de su sistema de planificación, seguimiento y control de su negocio, para así poder contar con un mejor sistema de información que les permita la toma de decisiones clave de su negocio.


OBJETIVO DE LA JORNADA: 
Se presentará a los directivos y responsables de empresa una metodología de trabajo -Gestinno- concebida como un sistema orientado a integrar la perspectiva económico-financiera en la Toma de Decisiones de la pequeña empresa. Se trata de una metodología para el acompañamiento, capacitación y tutela en la gestión de los responsables de empresa, que toma como base, la información económico-financiero básica que toda Pyme está obligada a llevar, adoptándola para que sea capaz de proporcionar la información clave relativa a la marcha de los principales parámetros de la organización.



CONTENIDOS:

0. PRESENTACIÓN.
0.1. La Empresa y la Gestión Empresarial.
0.2. GestInno: Gestionando la Innovación, e Innovando la Gestión.
0.3. Importancia de la Información y, el desarrollo de la misma en Conocimiento, para la Toma de Decisiones empresariales.
0.4. Modelo de Gestión Económico-Financiera: un Sistema de Información completo para la Toma de Decisiones en TODAS las áreas de la empresa.
0.5. La Gestión Económico-Financiera y los NO ECONOMISTAS

1. PROCESO DE PLANIFICACIÓN:
1.1. Plan Estratégico y Plan de Empresa: Analizar y Comprender el Negocio y su realidad. Diseñar el Futuro. Identificar los Retos Estratégicos. Proyectos y Metas a alcanzar.
1.2. Planificación Económico-Financiera: Plan de Económico Innovación (Producto, Proceso, Márketing, Gestión); Plan de Expansión; Plan de Diversificación.
1.3. El PLAN DE GESTION anual, Programas y Presupuestos: Plan Comercial, Plan de Producción, Plan de Explotación, Valor Añadido, Plan de Inversiones, Plan Financiero, etc.
1.4. La Gestión de TESORERÍA.
1.5. Identificación de los Indicadores de Gestión y Económicos-financieros.


2. PROCESO DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y GESTION DEL CONTROL.
2.1. Factores Clave del Negocio.
2.2. El Proceso Contable como fuente de información para el seguimiento. Conocimiento e interpretación de la Posición Económica y Financiera de la empresa.
2.3. Más allá de los números. El Cuadro de Mando Integral como base para la Toma de Decisiones: Función diagnóstico, Función Económica y Función Correctiva y de retorno.
2.4. Análisis y evaluación de los Indicadores de Eficacia, Eficiencia y Competitividad.
2.5. La Gestión del Control como herramienta de I+D+i


3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

APLICACIÓN PRÁCTICA.
PRESENTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE TODO EL PROCESO.


• Fecha: 8 de septiembre de 2011.
• Duración del taller: 8 horas.
• Horario 9:00 h-14:00 h y 16:00 h a 19:00 h (incluye almuerzo de trabajo).
• Lugar de celebración: Jardines de Uleta

INSCRIPCIÓN GRATUITA : info@amasg.com

Ponente:


Contacta con nuestra coordinadora para ampliar información:
      Ana Garrido